ARQUITECTURA QUE TRANSFORMA ESPACIOS Y MENTES

Jehvor Rodríguez Rodríguez

Arquitecto

Jehvor Rodríguez Rodríguez

Semblanza

El Arquitecto Jehvor Rodríguez Rodríguez es egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad de Xochimilco, en la carrera de Arquitectura. Tiene experiencia como docente en diversas universidades del estado de Hidalgo, además de que ha sido miembro de diferentes asociaciones de este mismo Estado, principalmente en el municipio de Tulancingo de Bravo.

Fue ponente de diversos congresos en estados como Nayarit, Chiapas, Yucatán e Hidalgo. El arquitecto Jehvor ha participado en distintos concursos estatales y municipales; de los cuales, resalta en uno de ellos como ganador con el proyecto “Ciclovía y Canchita San Luis”, proyecto que se realizó en la colonia antes mencionada dentro del Municipio de Tulancingo de Bravo, Hgo.

Así también se destaca su participación en el concurso internacional de Holcim en los años 2008 y 2014 con proyectos de la Universidad Politécnica de Tulancingo y de la Universidad Tecnológica de Tulancingo. Se debe mencionar también la participación en el concurso «Premios Latinoamérica Verde» con un proyecto de Movilidad urbana en el Municipio de Tulancingo de Bravo.

El arquitecto Jehvor Rodríguez es un profesionista que se destaca por ofrecer proyectos y servicios que responden a la identidad propia del usuario. Esto lo ha logrado no solo atendiendo el aspecto visual en un espacio, sino que también ha tomado en cuenta aspectos normativos, estructurales, ambientales, de accesibilidad, entre otros. Todo lo anterior le ha dado como resultado diseños funcionales y fuertes, difíciles de refutar.

 

Proyectos Representativos

Pabellón Multimodal

El pabellón multimodal es un proyecto estratégico para ubicarse en una superficie de 122 m por 62 m de ancho. El área cubierta ronda alrededor de los 8,000 m². Lo que en principio parece ser un edificio deportivo, este inmueble responde a una serie de necesidades que actualmente tenemos en nuestra sociedad y en síntesis podemos decir que puede transformar de manera radical la región o la ciudad donde se ubique. Además de poder realizar deportes recreativos o competencias cotidianas propias de la comunidad, también está capacitado para poder presentar exhibiciones de cualquier nivel e incluso responder como alojamiento de emergencia ante eventos naturales catastróficos.

Un Sendero para Todos

Esta red proporcionará a toda la ciudadanía beneficios sin precedentes, en los ámbitos económico, social, ambiental, deportivo, de transporte, incluso psicológico ante el estrés de nuestra manera de vivir; y turístico para usuarios locales y foráneos.

Flores Magón

El edificio departamental Flores Magón es una construcción que incorpora medidas de diseño sostenible principalmente para el bienestar y confort de sus habitantes. Asimismo, incluye pautas de accesibilidad para personas con discapacidad motora. Su principal ventaja es la captación, reciclamiento y potabilización de agua pluvial, pudiendo almacenar el suficiente volumen para poder responder a la demanda propia del edificio y además donar un excedente a los habitantes de hogares aledaños.

Scroll al inicio